septiembre 30, 2025
06

Sonido ritual y éxtasis colectivo desde la pista

Cris Ummi es un DJ argentino cuya propuesta musical trasciende lo convencional: sus sesiones open to close son auténticos rituales sensoriales que combinan precisión técnica, curaduría obsesiva y una narrativa sonora profunda. Con raíces en el jazz, el metal y la psicodelia, su sonido se alimenta de influencias diversas que confluyen en un estilo único dentro del Psytech, Deep Techno y Zenonesque.

Cada set es una experiencia inmersiva donde el beat se convierte en guía espiritual. Con una preparación meticulosa y un enfoque casi chamánico, Cris busca provocar emociones, epifanías y una conexión colectiva en la pista. Lejos de lo comercial, su misión es sorprender, activar, transformar.

Desde fiestas underground en los bosques de Buenos Aires hasta encuentros íntimos en espacios rurales como El Bosque de la Lomita, Cris Ummi cultiva una escena alternativa que respeta lo local, lo comunitario y lo emocional. Su arte es más que música: es una forma de vivir, compartir y sanar

¿Cómo preparas una sesión “Open to Close” para que sea inmersiva?

Trabajo solo con música en formato WAV para asegurar la máxima potencia sonora.

Compro los tracks en Bandcamp, siguiendo sellos y artistas con un sonido afín, y organizo entre 150 y 300 temas por BPM y tonalidad.

Busco crear una narrativa, enlazando nombres y vocales para que cada transición aporte al viaje sonoro. Todo este proceso me lleva cerca de una semana y me permite que, en la pista, todo fluya con naturalidad.

¿Qué influencias de tu pasado siguen en tu sonido actual?

Mi padre me enseñó a tocar el bajo y jazz, lo que me dio capacidad de improvisar y escuchar a otros músicos.

Mis primeros proyectos en heavy metal y hard rock me marcaron por la fuerza y energía que transmiten, algo que busco hoy en el techno. También integro elementos jazzeros cuando aportan riqueza musical al set.

¿Cómo encontraste tu identidad en una escena oscura y experimental?

Comencé entre el techno y el psytrance, pero sin encajar en estilos puristas.
Decidí dejar de forzarme a producir o adaptarme a modas y apostar por música que realmente me gusta, aunque no sea comercial.

Prefiero sorprender con temas poco conocidos. En Argentina no hay una gran escena para estos estilos, pero creo que si nadie los pone, nunca crecerán, así que apuesto por crearlos en mis propios espacios.

Formas parte de Feedback Undergroove y resides en El Bosque de la Lomita. ¿Qué rol juega lo colectivo y lo local en tu desarrollo como artista y en la difusión de la cultura electrónica underground?

Feedback Undergroove fue un proyecto de amigos donde los DJs rotábamos y priorizábamos la continuidad musical sobre el lucimiento individual.

En El Bosque de la Lomita, un espacio rural y multicultural, tengo libertad para proponer experiencias inmersivas en un entorno natural, llevando sonidos nuevos a un público con pocas propuestas artísticas.

Experiencias como Alien Rave reforzaron mi visión de la música como un flujo colectivo continuo.

¿Qué buscas provocar en el público?

Quiero que la gente sonría, se olvide del celular y viva el momento. Me emociona verlos tener experiencias profundas, incluso espirituales, conectando consigo mismos a través de la música. Cuido la selección para guiar energías y emociones, ayudando a transformar estados internos.

Los gritos, chiflidos y la euforia colectiva son para mí la confirmación de que la magia está ocurriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner