Entrevista exclusiva en web – Fernando Lagreca

0
Fernando Lagreca - F.Mella x Dimgray Studio 4.23 #37BW

Desde tu experiencia como director de agencia, ¿qué crees que necesitan los artistas de música electrónica hoy en día para destacar en un mercado tan competitivo?

La pregunta del millón 🙂 pero en general hay que buscar diferenciarse sin dejar de ser uno mismo. Como dijo Oscar Wilde: “Be yourself; everyone else is already taken”. Además de esto, los artistas necesitan paciencia, trabajo, suerte, y más trabajo y más paciencia. Sobre todo, hoy en día, que es una época de muchos cambios y en la que todos tenemos muchos estímulos y todos ellos muy efímeros. Construir una carrera lleva tiempo en la gran mayoría de casos y no hay que perder el foco, esto es importante.

Como productor, tu sonido ha evolucionado con el tiempo. ¿Qué influencias o tecnologías han marcado más tu trayectoria musical?

Sí, en realidad tal como yo lo veo, ¡menos mal que ha evolucionado! 🙂 Influencias siempre ha habido y habrá, creo que conforme pasan los años, hay como una serie de ellas que siempre han estado ahí y que siempre estarán. A nivel artístico en mi caso proyectos como New Order o la electrónica de The Chemical Brothers, Orbital, Future Sound of London, Leftfield, etc, están muy presentes. A nivel tecnológico, ciertos sonidos o ciertos sintes han marcado mis timbres, mi sonoridad, es innegable. Soy mucho más de un sonido analógico a lo Roland por ejemplo que no tanto a un sonido DX7, aunque la síntesis FM me chifla. Pero la esencia es el sonido Roland. Luego hay una evolución en esas influencias, porque vas escuchando cosas nuevas, cosas que te sorprenden, te emocionan, etc., y descubres un montón de música día a día. Y lo mismo pasa con una evolución tecnológica que te influencia, y que te hace tener una paleta de sonidos mucho más rica que la original, y ahí es cuando te metes con cosas de Arturia, de Nord, de Waldorf, sonido Elektron, Virus, etc. ¡Y el viaje sigue!

Háblanos de ese nuevo remix que has sacado en enero. ¿Qué te ha aportado a tu carrera como productor?

Es un remix muy groovero, muy techno, con percusiones, efectos. Axel, el autor del original, me pidió un remix y su track me parecía y me parece un tema muy sólido, muy serio, bastante purista, y yo quería darle un toque más bailongo, de ahí a que creo que es el track más groove y de todo el EP

(https://www.beatport.com/release/evolve-or-repeat/4915756)

¿Algún gran proyecto? ¿Nos podrías adelantar qué planes tienes para 2025?

El gran proyecto para 2025, es precisamente 2025 🙂 Es decir, la escena está cambiando, hay una competencia brutal, un montón de música sale cada día, montón de artistas, todos quieren todo para ya, y esto influye en el mercado, en las contrataciones, en el día a día, todo es como decía antes, mucho más efímero, los festivales de la próxima temporada se anuncian casi que antes de hacer la temporada actual, hay una saturación de oferta, de sellos, de eventos, etc. Y el gran proyecto creo que es justamente, ver qué pasa en 2025 y si es un año de comienzo de cambio de tendencia o año bisagra, o no, si se seguirá la tónica imperante. Por otro lado, ¡siempre tengo planes! Y sino, me vienen… Este año estoy nuevamente bastante más activo en el tema de mis clases, charlas sobre Industria Musical, algo que en los últimos dos años había dejado un poquito más aparcado pero ahora lo estoy retomando y hay un par de proyectos a salir, en este sentido, y a nivel musical, estoy trabajando con nuevas marcas para incluir nuevos equipos en directo, y tengo aún pendiente llevar a directo los temas del álbum que saqué a finales de Noviembre ’24, cosa que seguramente suceda en algún momento de este año. Tengo algo de material ya listo para salir ahora en febrero, algo que saldrá en marzo también, o sea, que todo viene a buen ritmo.

¿Sobre tu último álbum? ¿Nos hablas acerca de él?

Sobre el álbum (‘TIME’), estoy muy contento de cómo quedó a nivel sonido, es un álbum que creo que ha marcado precisamente una evolución, al menos yo lo he sentido así, he vuelto a incluir guitarras, a grabar cosas con mi voz otra vez, hay baterías tocadas, no todo un tema entero ya que no soy batería, pero sí que grabé muchas tomas con pads de batería electrónica y sonidos acústicos, y hasta he adquirido un bajo para incluirlo en un par de tracks, y me gusta bastante el resultado 🙂 A nivel de prensa ha tenido muy buena aceptación, y está funcionando muy bien. Y creo que he logrado un buen equilibrio entre todo esto que mencionaba antes que por ahí forma parte de un mundo más ‘acústico’, con una sonoridad electrónica muy potente, creo que el disco es un buen híbrido, y que es un material que gana con las escuchas sucesivas, así que en general muy satisfecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner