septiembre 29, 2025
DSC05545

Se trata, sin duda, de un dúo artístico influyente e importante en la escena electrónica en Rusia. Impactantes, espectaculares, empáticas o divertidas son algunos de los calificativos con que les podemos calificar. Al mismo tiempo que se encargan de la dirección de su sello 16OM vuelan por todo el país haciendo vibrar a su audiencia y demostrando su gran talento. Ellas son…

Por Juanjo Blanco

 

Natasha, Sony, estamos encantados de que nos concedáis esta entrevista, que nos va a permitir conoceros más a fondo.

NW: ¡Estamos muy contentas de ser entrevistadas por ti en la revista!

SV: ¡Hola a todos!

Antes de empezar, nos gustaría saber cómo pasasteis el periodo de pandemia y cómo superasteis aquel delicado momento en la escena…

NW: Diría que la pandemia marcó el inicio de mi carrera profesional. Acababa de mudarme a Moscú para convertirme en DJ, todavía era una artista desconocida y tenía otro trabajo. En ese tiempo actué en fiestas privadas y en ellas conseguí a mis primeros fans.

SV: Yo grabé muchas mezclas, hice retransmisiones en vivo con mis sets de DJ, cociné platos interesantes para mi familia y di largos paseos con mi perro.

Para que todo la audiencia española e hispanoamericana tenga una noción general sobre vosotras, ¿Cuáles son vuestros gustos y estilos musicales favoritos?

NW: Pienso que ahora los estilos se han mezclado muchísimo. Cuando hablas, por ejemplo, de Tech House, puede significar un sonido diferente para todos.
Diría que mis estilos favoritos son el House clásico, el Deep House, el Tech House, la Electrónica y el Indie Dance. Pero lo más importante de todo esto es la atmósfera y el envoltorio de la canción: no un sonido cliché, sino denso y con ritmo, con buenos bajos y una vibra alegre.

SV: ¡La verdad es que me encantan muchos estilos de música electrónica!

En mis sets no me limito a un solo estilo; lo que me importa es la onda de la canción y su ritmo.

Cada artista tiene un comienzo en la escena… ¿Qué es lo que os ha hecho verdadera y principalmente sumergiros en esta vorágine que es la música electrónica?

NW: Mi primer marido era un gran DJ y productor en nuestra ciudad. Empecé a enamorarme de la música electrónica en las fiestas a las que asistíamos juntos y cuando falleció, me enganché por completo a ella. Se convirtió en mi consuelo, mi paz y una conexión invisible con él y con el tiempo se transformó en inspiración, felicidad y la búsqueda de una vida mejor para mí. Fue respuesta a la pregunta: “¿Quién soy?”.

SV: Honestamente, no entiendo cómo alguien no podría sumergirse en ello (risas)

Siendo tan solicitadas tanto en cabina como fuera de ella, ¿Qué planes o proyectos estáis desarrollando actualmente?

NW: Estamos centradas en nuestro canal de YouTube “16om on Air”, en nuestro sello discográfico “16om” y en nuestras fiestas circenses “Balagan”. Y ahora mismo, también le estoy prestando mucha atención a la producción de canciones. Estamos cambiando y nuestro sonido también. Experimentamos y buscamos nuevos sonidos.

SV: ¡Efectivamente! Como bien dice Natasha estamos centradas en nuestra música y nuestras fiestas 16om y Balagan…

En los live streamings dejáis ver una faceta muy auténtica y espontánea. ¿Qué es lo que más os gusta de cómo os mostráis en ese formato audiovisual?

NW: Me gusta la posibilidad de ser yo misma y permitirme serlo. En YouTube hay una regla: cuanto más imperfecto seas, más te permitas ser tú mismo, mejor será y más gente te verá. ¡Me gusta eso!

SV: La organización de las grabaciones, su preparación, reunir al equipo, elegir la localización… ¡todo nos llena de energía!

Con 16OM habéis logrado consolidar un sello con gran visibilidad en la industria. ¿Cuál es la filosofía que lo impulsa y qué metas os habéis propuesto alcanzar con él?

NW: Diría que 16om trata de profundidad, de sentir el mundo a través de la música electrónica, de amistad, de trabajo en equipo y de vivir el presente, dedicando la vida a lo que realmente nos importa. Publicamos música en diferentes estilos, pero toda es elegante, fresca, sólida, dinámica, con ritmo y divertida. Creo que esto refleja nuestros valores a la perfección.

SV: Para mí, 16om trata sobre personas unidas por gustos musicales similares, objetivos comunes y valores compartidos.

¿Qué es más importante para artistas como vosotras: ganar dinero o ser felices con lo que hacéis?

NW: Si amara el dinero más que la música, nunca me habría convertido en DJ. Es un camino largo y difícil, lleno de fracasos, falta de dinero y presión psicológica. Sobre todo cuando se trata de música electrónica Underground, no del Mainstream. Es un camino que nos eligió; no hay nada que podamos hacer al respecto.

SV: Combinar lo agradable con lo útil (risas)

Si tuvierais que elegir, ¿Qué club y festival dentro de vuestro país destacaríais como los más especiales para vosotras?

NW: En cuanto a clubs, resulta difícil elegir porque cada uno tiene su propio ambiente y motivos para ser especial. Personalmente, disfruto mucho de Blanc y Gazgolder, así como de afters como Mix y Pur Pur.

También me atraen los nuevos espacios en localizaciones únicas, como Zoryka, que ofrece unas vistas espectaculares a la Colina de los Gorriones en Moscú.

En cuanto a festivales, mi favorito sin duda es el Trip Music Festival, que considero perfecto en todos los sentidos: música, público, comodidad y belleza.”

SV: Me cuesta elegir solo un club porque hay muchísimos buenos. Mi festival favorito es el Trip, ¡por supuesto!.

¿Disfrutáis más en el estudio de sonido o en la cabina cuándo estáis actuando delante de la gente?

NW: Para ser sincera, disfruto más actuar. Pero es como la culminación de todo, como objetivo principal. Sin trabajar en el estudio y sin la oportunidad de tocar las canciones que has compuesto, no generaría emociones tan fuertes.

SV: ¡En la cabina, claro!

¿Cuál creéis que es vuestro punto fuerte en el momento de conectar con la audiencia que está en la pista?

NW: La capacidad de ser una misma y disfrutar de la música de forma excepcional. De esta manera, inspiras a otros a disfrutar también.

SV: Nuestro punto fuerte es la conexión emocional que creamos con el público.

Alguna anécdota divertida que os haya sucedido durante alguna de vuestras actuaciones y que se pueda contar…

NW: Anécdotas hay muchas, pero recuerdo una especialmente curiosa. Una vez, mientras pinchaba en un club, un hombre se me acercó con gesto de sorpresa y me confundió con una de sus empleadas. Caminaba de un lado a otro repitiendo que no podía creer que aquella persona también fuese DJ.

Mis intentos de convencerlo con un ‘¡no soy yo!’ no surtieron efecto. Finalmente, volvió a acercarse y me dijo que tendría que despedirla, porque en su opinión los empleados de una empresa tan seria como la suya no deberían actuar en clubs.

¡Pobre chica, probablemente ni siquiera entendió por qué la despidieron!”

SV: Una vez, durante una actuación, justo cuando cayó el drop, mi pulsera salió volando de mi muñeca y le cayó en la cabeza a un chico. Nadie salió herido, ¡pero él estaba muy asustado! Terminó guardándosela como recuerdo. (Risas)

Tras una actuación en un club o festival, ¿Qué es lo que más valoráis a la hora de evaluar vuestra propia experiencia sobre el escenario?

NW: Una sensación invisible en el ambiente. Puedes sentir si la fiesta fue un éxito o no, si lograste conectar con todos como en un éxtasis musical o no.

SV: Mis impresiones directas sobre la actuación.

Habéis tenido la oportunidad de actuar en distintos países. Desde vuestra experiencia, ¿Qué diferencias encontráis entre el público local y el público internacional a la hora de vivir y disfrutar vuestra música?

NW: El público de cada ciudad es único y diferente y qué decir del público de cada país… Me gustaría destacar las características del público ruso: es muy exigente, necesita sorprenderse y tiene buen gusto. Algunos lugares prefieren un estilo más duro, otros más suave, y algunos disfrutan más de las interpretaciones vocales. Me gusta adaptar mi gusto musical a cada público individualmente.

SV: El público ruso prefiere la música no demasiado rápida; recientemente alcanzamos unos 124 BPM.

Para finalizar, ¿hay algún mensaje o aspecto que consideréis importante y que no hayamos abordado durante la entrevista?

NW: ¡Tus preguntas nos han gustado mucho! Así la gente nos conocerá mejor…¡Muchas gracias por una entrevista tan detallada como esta!

SV: Es un gran honor para nosotras poder llegar al público español y latinoamericano… ¡y, por supuesto, que nos conozcan también!

Muchas gracias Juanjo y gracias también a Sync Beat Magazine por esta oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner