Wavejackers
Continuamos con nuestra sección en la que desvelamos a los mejores profesionales, clubs, festivales y gente relacionada con la música electrónica en el medio Oriente. ¡Vamos con Wavejackers…!
By Ertan Koculu (The Sync Beat Eastern Connection Team)
¿Cómo empezó tu interés por la música electrónica? ¿Qué te llevó a este camino?
Desde niño he tenido un gran interés por los ritmos. Me atraía mucho combinar la energía de la música electrónica con las melodías que escuchaba de diferentes culturas. La razón por la que comencé este viaje no fue un momento único; fue esa sensación de libertad que siempre sentí al escuchar música. Cada uno tiene su género musical favorito, y el mío es la música electrónica. Me siento libre…
Eres conocido por tus credenciales artísticas como DJ y productor. ¿Cómo equilibras ambas?
La producción crea un espacio donde puedo poner a prueba mi visión en el estudio. En el escenario. ser DJ me permite capturar el momento y conectar directamente con la gente. Uno alimenta al otro; no puedo separarlos.
¿Qué estilos sueles elegir en tus sets? ¿Cómo definirías tu propia identidad musical?
Tengo una fuerte influencia del Techno Melódico, el Indie Dance y el Progressive House. Describo mi música como «emocional, pero centrada en la pista de baile». Mi objetivo es que el oyente viaje tanto con su mente como con su cuerpo.
¿Cuál fue el evento más memorable en el que has actuado y por qué?
En Rusia.Toqué en el extranjero por primera vez. Hubo un momento en el que compartí la misma sensación con la gente al mismo tiempo. Cuando coincidimos, la energía de todos se elevó como una sola ola, un momento inolvidable en mi vida. Tengo amigos allí y todavía seguimos charlando.
¿Cómo evalúas la escena de la música electrónica en Turquía?
Ha habido un gran impulso en los últimos años. La nueva generación es muy productiva y valiente. Creo que con más apoyo y calidad organizativa, nos consolidaríamos mucho más en el panorama internacional.
¿Qué opinas de la posición de los DJ turcos en el panorama internacional?
Cada año aparecen más nombres en listas y festivales globales. Nuestro potencial es muy alto; solo necesitamos estar más unidos y llevar a cabo un marketing global más estratégico.
¿Cómo estructuras tu proceso de producción? ¿De dónde sacas tu inspiración?
Normalmente empiezo con una melodía o un ritmo sencillo. Me inspiro en la naturaleza, los sonidos de la ciudad, a veces incluso en una película. Luego desarrollo esa idea capa por capa en el estudio. Me inspiro durante mis viajes, o caminando o en escuchando alguna composición musical.
¿Utilizas instrumentos orgánicos o elementos étnicos?
Las texturas orgánicas le dan alma a la música electrónica. A veces prefiero un sello más personal, a veces usando un instrumento de una cultura en concreto u otras con una muestra vocal.

¿Qué tema publicado es muy especial para ti?
Mi primera pieza porque fue el momento en que sentí que mis sueños se hacían realidad. Pero todo comenzó después de que mi álbum «World» y su sucesor, «The Rise», cambiaran mi vida. En concreto, mi canción «Third Eye» se creó en una habitación donde trabajé en ella durante un mes. Empecé a ascender con el tema «Coco», que publicamos junto con Jon.K, y el tema «Vishnu», que publicamos junto con Ertan Koculu, que revolucionó las listas de éxitos. Es parte de mi ascenso. El lugar y el momento de cada pieza no terminan con una narración tan especial. Mi canción favorita es «Third Eye».
¿Hay nuevos proyectos o colaboraciones próximamente?
Actualmente estoy colaborando con varios artistas internacionales. También trabajando en un EP especial que combina diferentes culturas. Estoy muy concentrado en crear éxitos.
¿Qué opinas del impacto de la tecnología en el DJing y la producción?
La tecnología facilita las cosas, pero no olvides el espíritu. Para mí, combinar la temperatura analógica con las posibilidades digitales es el equilibrio ideal.
¿Un consejo para los jóvenes candidatos a DJ y productor?
Ten paciencia, trabaja duro y no pierdas tu identidad auténtica. Encuentra tu propia voz en lugar de perseguir modas. Si logran crear su propio estilo, triunfarán.
¿A qué prestas atención al preparar un set? ¿Qué tan importante es para ti la conexión con la audiencia?
Para mí, un set es como narrar una historia. Busco un flujo emocional a través de la selección de canciones. Conectar con el oyente es fundamental; su energía determina el curso del set.
¿Qué es Beatopiaworld?
BEATOPIAWORLD no es solo una marca, es una experiencia. Mi objetivo era crear un espacio donde la gente conectara con la música, donde la creatividad y la libertad fueran lo primero. El arte no es solo música, y por eso la estatua de Buda de Beatopia fue admirada por los asistentes y se habló de ella en todas partes. Una organización con el poder de atender las obras y a personas de muchas culturas diferentes.
¿Tu mensaje para los lectores de SYNCBEAT?
La música es la forma más pura de expresión del alma. Escucha, descubre, produce. Cuando encuentres tu propia voz, tu camino te llevará a los lugares adecuados.
