Ben Rodd

DJ y productor musical radicado en Francia. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una presencia notable en la escena electrónica, destacándose en géneros como el house y el techno. Ha lanzado música en sellos reconocidos como 303Lovers, Distance y Flashmob. Además, ha colaborado con otros artistas y ha producido temas que han resonado en la comunidad electrónica.
Su compromiso con la música electrónica y su habilidad para conectar con el público lo han consolidado como una figura destacada en la escena musical actual.
Tu sonido se define por una fusión de Rolling Tech House y Minimal Deep Tech. ¿Cómo llegaste a este estilo y qué elementos buscas destacar en tus sets en vivo?
Desde mis inicios en la electrónica me gustó mucho el groove del tech house pero durante la pandemia cambió mucho el panorama y hubieron muchos productores explorando sonidos nuevos y desde ahí yo también me sumé un poco a esa tendencia pero sin perder algunos elementos que me caracterizan en un set o en mis propios tracks al final lo que uno busca es que la gente baile y lo dejen todo en la pista.
Has compartido escenario con grandes nombres de la escena electrónica como Michael Bibi, Solardo y Wade. ¿Cómo ha influido en tu carrera tocar junto a estos artistas?
Pues aparte de sentirme muy privilegiado por haber compartido cabina con artistas de ese calibre, eso ha influido en mi carrera por querer estar a la altura en ese tipo de eventos y situaciones, hacer ver al público y a los que contaron conmigo que tengo un hueco en la escena y que, tanto los compañeros de profesión como yo mismo, quedemos satisfechos con mi actuación.
Actualmente estás en París desarrollando tu carrera. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en la escena electrónica francesa en comparación con la española o la británica?
Pues la verdad que el choque cultural es un poco brusco a pesar de ser países tan cercanos entre sí, pero a lo que uno se tiene que acostumbrar es a saber leer a cada público en la pista sin perder su esencia porque al final lo que la gente quiere es pasarlo bien y bailar y eso en cualquier idioma o cultura se entiende.
Has tocado en clubes y festivales icónicos como Pacha, Fabrik y Solid Grooves. ¿Hay alguna presentación que recuerdes como la más especial o desafiante?
Sinceramente todas han marcado un antes y un después en mi carrera, si me tengo que quedar con una por lo especial que fue, es la de Solid Grooves que a nivel personal fue un 10 como evento y estuve eufórico antes, durante y después de mi set.
Tu primer sencillo como productor alcanzó el puesto 67 en el top 100 de tech house en Beatport y en 2024 llegaste al puesto nº 1 en Deep Tech Minimal. ¿Cómo ha evolucionado tu sonido desde entonces y qué aprendizajes has tenido en producción?
Han sido resultados importantes en dos géneros distintos, pero lo bueno es que en mi opinión son géneros que se entienden muy bien en una sesión si se construyen de manera lógica en el set. Leer más…