noviembre 28, 2025
IMG-20250707-WA0002

En este número de agosto vamos a conocer a un artista nacido en un país hermano y vecino colindante, Portugal, que sabe muy bien cómo es la escena electrónica en España, donde ha desarrollado gran parte de su extensa carrera profesional.

Para empezar nos gustaría que compartieses con nosotros una breve presentación sobre quién eres, país de origen, estilo musical favorito, etc… Lo que consideres importante.

Soy Daniel, nacido en Portugal y padre de dos niñas. Soy informático y productor musical apasionado por el Deep House y Deep Tech, aunque con influencias variadas.

Crecí rodeado de música gracias a mis padres, quienes me transmitieron el gusto por el rock progresivo, el jazz y el soul. Tras una etapa como aficionado al heavy y nu-metal, descubrí la música electrónica y comencé a pinchar y producir. Fui DJ residente en Zoo Club (Sanxenxo) durante tres años, tocando para grandes públicos junto a artistas de primer nivel. Bajo el nombre de Dj Danny, logré un éxito mundial con un remix no oficial y actué en los mejores clubes de Portugal. Sin embargo, la falta de madurez y preparación para la industria me llevó a retirarme temporalmente para reenfocarme y volver con una actitud más centrada y profesional.

¿Qué es lo que te motivó a convertirte en DJ y productor?

Me considero, ante todo, músico y productor más que DJ, aunque mi trayectoria comenzó en la cabina. Durante el auge de la música electrónica en Portugal, fui invitado a varias fiestas emblemáticas donde quedé cautivado por la libertad y la diversidad sonora que ofrecían, con múltiples escenarios que abarcaban desde Deep House y Chill Out hasta Techno y Drum & Bass. Esa experiencia fue determinante para mí.

Más adelante, un CD de Café Del Mar (Chill House Vol. 2, 1999) mezclado por Bruno me inspiró profundamente; sentí que debía compartir esa música con el público y producir bajo ese estilo con groove. A partir del año 2000, disfruté de la escena en clubes destacados, cultivando una gran pasión por el Tribal y Progressive House de la época.

¿Cuáles consideras que son tus principales influencias musicales?

Mi formación musical está fuertemente influenciada por mi entorno familiar, pero en el ámbito de la música electrónica admiro a artistas legendarios como Frankie Knuckles, Marshall Jefferson, Masters at Work, Danny Tenaglia, John Digweed, Sasha, Carl Cox, Laurent Garnier, Richie Hawtin, Miguel Migs, At Jazz, entre otros. Estos referentes han moldeado mi estilo y filosofía musical.

¿Cómo describirías tu estilo musical?

Mi set suele iniciar con Deep House, para luego navegar entre Progressive y Techno, adaptándome a la energía y demanda del público, creando una simbiosis con la pista de baile.

Priorizo bajos redondos y percusión marcada, pero siempre ajusto mi selección según el contexto, la hora y el ambiente, buscando mantener una conexión orgánica con el público y el momento.

Click here to display content from SoundCloud.
Más información en la política de privacidad de SoundCloud.

¿Cuáles han sido los principales desafíos en tu carrera como DJ y productor?

Considero que la escena actual está cada vez más condicionada por el factor económico, ya que el coste del equipamiento y la tecnología es elevado, y muchas veces el marketing predomina sobre el talento.

En contraste, los inicios fueron mucho más sencillos y genuinos, con amigos creando música con herramientas básicas. Aun así, existen artistas que mantienen la pasión por la música como motor principal.

Otro desafío constante es la inspiración, ya que no siempre fluye fácilmente, y eso puede resultar frustrante.
Además, gestionar la estabilidad emocional y personal durante giras con horarios irregulares y la necesidad de descanso, especialmente para poder dedicar tiempo a la familia, requiere paciencia y fortaleza.

¿Qué competencias consideras esenciales para el éxito en esta industria?

Actualmente, la producción musical es casi indispensable para destacar, lo que fomenta la presencia de músicos reales en la escena, aunque también limita a DJs que no producen. El oído musical es fundamental, junto con el conocimiento básico de teoría y la historia de la música. La calidad y originalidad del repertorio son cruciales, ya que sin buena música no basta el marketing. Además, las relaciones estratégicas, el networking y una adecuada gestión del marketing son elementos clave en el negocio.

¿Cómo te mantienes actualizado respecto a las tendencias musicales?

Sigo de cerca a ciertos artistas y sellos que me inspiran, y consulto regularmente diversas plataformas, tiendas y redes sociales especializadas. La música, en muchas ocasiones, llega de manera natural, sin necesidad de una búsqueda exhaustiva.

¿Qué estrategias utilizas para mantener cautivo al público?

Mi enfoque varía según el momento, pero en general alterno entre pasajes hipnóticos e introspectivos y segmentos más dinámicos y bailables. También incluyo clásicos que generan nostalgia y conexión emocional. Considero que ser DJ va más allá de reproducir éxitos; implica aportar propuestas frescas, con identidad propia y ofrecer una experiencia musical enriquecedora.

¿Qué aspecto de tu labor como DJ te proporciona mayor satisfacción?

La conexión y sincronía con el público, cuando todos vibran al unísono con la música, es invaluable. Esos momentos de comunión musical crean recuerdos imborrables y representan la búsqueda constante de cualquier DJ comprometido.

¿Cómo ha sido su experiencia con colaboraciones y sellos discográficos?

He colaborado con diversos sellos bajo los alias Dj Danny y Danny Waters, incluyendo importantes discográficas en Portugal. Actualmente, mi foco está en trabajar con Hypecue Label y desarrollar mi propio sello, Sonic Frequency Records, aún en sus inicios. Estoy muy agradecido por la libertad creativa que Hypecue me brinda, permitiéndome explorar estilos propios tanto en originales como en remixes, muchos de los cuales han alcanzado posiciones destacadas en Beatport. Espero ampliar mis colaboraciones y potenciar mi sello en el futuro.

¿Cómo organizas tu tiempo entre la producción y las actuaciones?

En la actualidad, dedico más tiempo a la producción, lo que me permite mayor flexibilidad personal.
Cuando estoy de gira, llevo mi equipo portátil para aprovechar cualquier momento creativo, aunque no fuerzo el lanzamiento de material sin inspiración. Considero vital desconectar y reconectar con la naturaleza y conmigo mismo para estimular la creatividad.

¿Qué impacto han tenido las nuevas tecnologías en tu flujo de trabajo?

Mi proceso no ha cambiado radicalmente; continúo usando Ableton Live 9 y un MacBook Pro de 2009, complementados con algunos softwares nuevos que pruebo ocasionalmente. Considero que no es imprescindible contar con la última tecnología para crear buena música. Valoro especialmente los sintetizadores analógicos y sigo trabajando con vinilos.

He empleado inteligencia artificial para tareas específicas como la separación de stems, pero no para generar sonidos o estructuras musicales, pues creo firmemente en el valor del componente humano y expresivo en la música.

¿Qué aspectos técnicos consideras que te distinguen como DJ y productor?

Mis mezclas se caracterizan por su fluidez y duración, utilizando loops y paisajes sonoros para mantener una atmósfera continua y pausada, sin apresurar los cambios de tema.

Como productor, me enfoco en crear graves profundos y percusión sólida, siempre con una fuerte influencia underground. Para mí, los subgraves son tan esenciales en la música electrónica como el contrabajo en el jazz.

¿Dónde te ves en los próximos años y cuáles son tus objetivos?

Me visualizo con un álbum terminado y realizando una gira para presentar mis producciones en un formato Live Act acompañado de elementos visuales.

Aspiro a crear una experiencia musical atemporal que cuente una historia personal y transmita emociones en vivo.

Si no fueras DJ/productor, qué cree que estarías haciendo?

Probablemente seguiría trabajando como informático, dedicando tiempo a la familia y la amistad. La creación musical es para mí una necesidad casi espiritual que seguiría cultivando aunque no la compartiera públicamente.

¿Deseas añadir algún comentario final?

Agradezco la oportunidad de compartir mi trabajo y visión de la escena. Espero que las pistas de baile se mantengan libres de teléfonos móviles, para que la atención esté totalmente puesta en la música, que es el verdadero motor que nos conecta y nos hace vibrar.

Creo firmemente en la colaboración más que en la competencia; hay espacio para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner