Facu Baez abre un nuevo capítulo en su carrera con su single «New Era”

Facu Baez, DJ y productor de origen uruguayo, ha conseguido en 6 años abrirse camino en el mundo de la música electrónica con un sonido particular que recuerda sus orígenes sudamericanos, captando la atención de colegas famosos como Cloone, Blond:ish, Mau P y muchos otros, publicando en numerosos sellos internacionales.
En esta nueva etapa de su carrera, Facu Baez ofrece a sus oyentes un tema emblemático titulado “New Era”, publicado el 14 de febrero en Revival, un sello con sede en New York. En apenas dos semanas, ya ha recibido comentarios positivos de Tony Romera, Kaas y Chase West, gracias a los sonidos groovy y el house hipnótico que caracterizan este nuevo tema, perfecto para una nueva temporada, una nueva era.
Eleonora Vologni habla con Facu para que nos explique en qué consiste esta nueva etapa de su vida, qué planes tiene para el futuro y algunas curiosidades sobre su persona profesional.
1) Facu, ¿en qué consiste esta nueva etapa musical tuya, con el tema que acabas de sacar para el sello americano Revival?
Esta nueva etapa representa un punto de inflexión en mi sonido. Con “New Era” quise plasmar mi evolución musical, llevando mi estilo a un nivel más sólido y definido. Revival es un sello que valora la innovación, y este lanzamiento encaja perfectamente con mi visión de seguir explorando y rompiendo barreras dentro de la música electrónica.
2) Eres un DJ y productor uruguayo y tus orígenes sudamericanos afloran en tus producciones, ¿qué quieres transmitir a tu público?
Quiero transmitir energía, movimiento y autenticidad. Mis raíces sudamericanas están presentes en los grooves y en la dinámica de mis tracks, porque crecí rodeado de música con mucho ritmo. Para mí, la música es un puente entre culturas, y mi objetivo es que mi sonido conecte con la gente sin importar dónde estén.
3) Empezaste a producir hace 6 años, ¿cómo surgió esta pasión por la música electrónica?
Desde muy chico la música fue parte de mi vida gracias a mi padre. Pasábamos horas en el auto escuchando diferentes géneros y eso despertó mi curiosidad por el sonido. Más adelante, al descubrir la música electrónica, me atrapó la idea de poder crear algo desde cero. Empecé a investigar, a ver cómo trabajaban otros productores, y poco a poco fui encontrando mi camino.
4) ¿Ha estado alguna vez en España? ¿Le gustaría jugar aquí en un futuro próximo?
Todavía no he estado en España, pero definitivamente es un país donde me encantaría tocar. La escena electrónica ahí es muy fuerte y tiene un público con mucho conocimiento musical. Sin duda, sería una experiencia increíble poder conectar con la energía de la gente en un club o festival español.
5) Has creado un primer sample pack, ¿cuáles elegiste incluir y cuáles prefieres en tus temas?
Quise incluir sonidos que realmente uso en mis producciones, desde grooves y percusiones con mucho swing hasta basslines con carácter y efectos que le dan identidad a mis tracks. Me enfoqué en sonidos que pueden encajar en distintos contextos y ayudar a otros productores a darle más personalidad a su música.
6) ¿Cuáles son sus planes para este 2025?
Este año viene cargado de lanzamientos y muchas novedades. Quiero seguir evolucionando mi sonido, presentarse en nuevos escenarios y conectar con más personas a través de mi música. También tengo algunos proyectos en marcha que pronto podré contar, pero sin duda 2025 va a ser un año clave en mi carrera.
SOCIAL MEDIA