Igor Marijuan

DJ, promotor y director de radio con más de dos décadas de influencia en la escena electrónica de Ibiza. Como pieza clave en Ibiza Global Radio, ha impulsado la evolución del medio y su impacto en la industria musical.
Es fundador de Paredolia, un proyecto nacido en Tulum con presencia internacional, y cofundador de Nido y Supernova, eventos que han consolidadosu visión musical en Ibiza, con residencias en Las Dalias y Akasha.
Su talento para descubrir nueva música y su versatilidad como DJ lo han llevado a tocar en los clubs y festivales más prestigiosos del mundo, incluyendo Burning Man.
Siempre a la vanguardia, sigue innovando y adaptándose a las nuevas tendencias, manteniéndose como una figura clave en la música electrónica global.
Como figura destacada en la escena musical de Ibiza, has desempeñado un papel clave en diversas instituciones, proyectos y medios vinculados a la música electrónica. ¿Cómo describirías la evolución de este género en la isla desde tus inicios hasta la actualidad?
La música electrónica en Ibiza ha experimentado una evolución constante, lo cual es esencial para evitar la monotonía.
Cuando llegué a la isla en el año 2000, predominaban los sonidos Funk, Soulful House y tribales, que con el tiempo derivaron en un Techno con influencias de Trance y Progressive. Posteriormente, el Minimal se impuso de manera contundente, llegando incluso a ambientar las playas con temas de sellos como PokerFlat.
Más tarde, surgió una corriente más Downtempo y Orgánica, hasta llegar a la actualidad, donde el Techno de carácter social, el Tech House y el Afro House dominan las cabinas de la isla. A lo largo de los años, siempre ha habido una amplia diversidad de estilos. A finales de los 90 y principios de los 2000, el Psychedelic Trance fue una auténtica cultura, mientras que hoy en día el Minimal House y el Micro House con influencias rumanas, e incluso el Indie, han encontrado su espacio. Ibiza es una “isla de islas”, con cabida para múltiples géneros; el desafío es saber dónde encontrarlos.
Entre 2020 y 2023, la escena electrónica ha experimentado numerosos cambios a nivel global, lo que también ha impactado en Ibiza. ¿Cómo has vivido este proceso, desde el confinamiento hasta la recuperación total?
Ha sido un periodo de reinicio general en el que aún estamos comprendiendo las demandas de las nuevas generaciones y su convivencia con el público habitual.
En mi caso, ha sido una etapa de análisis y ajuste de proyectos, un ejercicio de introspección necesario para evaluar nuestra capacidad de adaptación a los cambios en las tendencias de la industria.
¿Qué te inspiró a cofundar Paredolia y cuál es su objetivo principal?
Este y otros proyectos nacieron de forma orgánica, sin una estrategia definida. Paredolia surgió en Tulum, México, antes de la pandemia, y ha recorrido el mundo con sesiones en Shanghái, Dubái y Ámsterdam, hasta establecerse en Ibiza con una residencia en Las Dalias.
De ahí derivaron dos iniciativas más: Nido y Supernova, eventos que co-promuevo los fines de semana en Las Dalias y Akasha. Siempre he querido organizar eventos diurnos, ya que bailar en la tarde-noche es una experiencia mucho más saludable. Leer más…