Sello discográfico – Redolent
¿Por que decidisteis crear Redolent?
Quitando todo lo malo que tu la pandemia eso que quede por delante.
Para nosotros te diré que es de las mejores cosas que me ha pasado nunca, Chus y yo éramos amigos, pero apenas coincidíamos entre sus viajes los míos etc.… la pandemia nos regalo tiempo para poder pasar juntos.
Entonces surgió la idea de crear Redolent, fue un poco a raíz de la necesidad en la que estábamos también, viendo el momento que estábamos viviendo todos, decidimos crear un sello diferente, con música diferente orientada a los que estábamos viendo.
Si ves la evolución del sello al principio sacamos a lo mejor, canciones como decimos nosotros como más fáciles de escuchar o más orientada a Spotify, tampoco lo hicimos con ese objetivo pero bueno.
Si que a los mejor quisimos digamos unir todo lo que estábamos viviendo todos en ese momento y salió ese tipo de música, esos estilos y esos artistas de los que estamos muy orgullosos por que sin ellos no estaríamos aquí.
¿Cómo ha sido la evolución?
Ha ido evolucionando el sello, creo que hemos sacado bastante buena música que esta mal que lo diga, pero es verdad, además por compañeros que nos dicen etc.…
El poco tiempo que llevamos con Redolent escasos dos añitos, tenemos muy buenas criticas de compañeros y demás porque al final queríamos dar también la oportunidad a nuevos artistas.
Sabes que siempre también es muy difícil para ellos sacar, de hecho, con los recopilatorios que hemos hecho tanto Chus y yo en mi último Redolent Esence hemos dado cabida a artistas que, pues a lo mejor no tienen tanto nombre, no tienen esa oportunidad, pues un poquito y además de diferentes culturas, de diferentes lugares del mundo, para aunar también toda esa amalgama de sabes de culturas, de etnias y demás. Y hemos querido un poco dar esa oportunidad a estos artistas crear algo especial.
Ahora está evolucionando también el sonido del sello, vamos a hacer una línea, pues más tribal, con más groove, porque ya te digo que también hemos dejado la pandemia atrás, o sea, ya la gente cuando vas a pinchar cualquier sitio de más quiere bailar, bailar groove, estamos haciendo ese cambio también progresivo.
Obviamente, siguiendo con lo que te digo, con las premisas de dar oportunidad a los nuevos artistas de aunar diferentes culturas. Y bueno, pues un poco esa idea, aparte, luego, pues estamos también con la línea de Merchandisign que vamos a sacar pronto.
La verdad que muy ilusionada estamos en esa parte porque tanto a Chus como a mí nos encanta el tema del diseño y de la ropa.
Intentamos un poco, aunar todas las pasiones que nos une, en un sello que al final no es un sello es un concepto. Por decir así tienes el sello discográfico, pues luego la radio o el Merchandisign, luego eventos que hemos hecho también shockers alrededor del mundo. Hemos hecho en varios sitios, en Guatemala, Tailandia, Bali, la verdad que muy contenta con ello, ¿no? Todavía queda muchas cositas también por desvelar y vivir con Redolent.
¿Qué significa Redolent?
Aunando las pasiones que te digo de los olores del olfato, Redolent, significa algo que permanece en el tiempo, está unido al mundo olfativo una reminiscencia de un olor que permanece en el tiempo.
Siempre desde el principio quisimos ahondar el mundo de los olores, en el mundo olfativo al mundo musical, entonces eso también vendrán muchas sorpresas con respecto a eso de la música y demás.
¿Qué es el logotipo?
El logo es una flor de ginkgo y todos los covers que tenemos son flores hay detalles de especias, de cosas.
Que hacen alusión justamente a ese mundo olfativo, con el que Chus y yo, casualmente también coincidimos nos reconocemos muchísimo.