Veliz & Marval by @perlanegradj
¿Cuál fue el primer recuerdo musical que tienen juntos como dúo?
El primer recuerdo claro que tenemos es cuando nos juntábamos a ver los Sensation White/Black y cuanto festival que se transmitía en la extinta pág.: beat-tv, para luego irnos a tocar en un home estudio improvisado que teníamos en casa de Marval.
¿Qué artistas o influencias musicales los inspiraron a comenzar a hacer música electrónica?
– Influencias muchísimas dentro y fuera de música electrónica, de nuestro país Carlos Salazar, Héctor Gamez y Javid Ghersi fueron los primeros DJs que vimos en vivo, la línea musical que manejaban en ese momento nos hizo (puff) en la cabeza, y también fuimos fuertemente influenciados por Chus & Ceballos, Prok & Fitch y así podríamos extendernos muchísimo.
Si tuvieran que describir su estilo musical en tres palabras, ¿Cuáles serían?
Energía, viaje y descubrimiento. Estas serían las palabras clave tanto a la hora de producir como a la hora de organizar nuestro set para los eventos, contar una historia con energía sobre un viaje de descubrimiento.
¿Cuál es la historia detrás del nombre “Veliz & Marval”?
Es algo bastante simple, pero con mucho significado personal, son nuestros apellidos maternos, y fue la manera que encontramos para homenajear a nuestras madres.
¿Cuál ha sido el lugar más inusual en el que han tocado como DJ’s?
No sé si sea algo tan inusual, pero hemos tenido la oportunidad de tocar, en una isla sin electricidad de noche y llegar a ver el amanecer, también en una habitación de hotel podría ser algo inusual, de resto no vemos cosas más inusuales.
Si pudieran colaborar con cualquier artista, vivo o fallecido, ¿quién sería y por qué?
Admiramos a tantos artistas que es difícil elegir, pero sería un sueño colaborar con Chus, es uno de los artistas que más nos ha influenciado.
¿Cuál es la canción que nunca falta en sus sets y por qué es especial para ustedes?
No solemos repetir los tracks en nuestros set, ya que nos encanta descubrir música nueva de productores tanto emergentes como consolidados, y así brindar a nuestros oyentes diversidad musical, pero siempre tenemos una carpeta con clásicos que solemos usar en nuestras presentaciones en vivo.
¿Cómo describirían la escena de la música electrónica en su ciudad natal, Puerto Cabello?
Nuestra ciudad tiene una pequeña movida electrónica, aunque se encuentra bien establecida.
¿Cuál ha sido el momento más surrealista o memorable que han experimentado en su carrera hasta ahora?
Hace 10 años tocamos para 8 mil o 10 mil personas en Caracas, Venezuela, en un gran festival, fue un momento mágico para nosotros estar ahí en tarima, ver la cantidad de personas, y sentir toda esa energía, realmente fue surrealista.
¿Qué consejo le darían a alguien que está comenzando en la industria de la música electrónica como DJ o productor?
Nuestro consejo es, que realmente no existen fórmulas mágicas, la clave de esta industria y de todo en general es la constancia, disciplina, estudiar mucho sobre el origen de los diversos géneros, cómo producirlos, ver referencias y sobre todo pasión, ya que nunca sentirán que trabajan en vano.