enero 13, 2025

Iwa Fest arrancó su tercera edición en Melilla

0
PRIMERAS CONFIRMACIONES_72PPP

Baiuca, Gaye Su Akyol, Imarhan y Lala Tamar, primeros nombres para la tercera edición de Iwa Fest en Melilla
El festival tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre de 2024 en diversos espacios de la ciudad.

Iwa Fest arrancó su tercera edición en Melilla con la actuación de María José Llergo el pasado 23 de mayo en el Teatro Kursaal de Melilla. Un show antecede la nueva edición del festival que regresa en 2024 reafirmando su propuesta, de confluencia de las muy diversas manifestaciones culturales en torno al Mediterráneo, buscando la fusión de lenguajes contemporáneos con sonidos tradicionales en un line up donde la variedad es una de las claves en cada edición de Iwa Fest.

El festival melillense volverá a tomar varios espacios de la ciudad, como el Fuerte de Victoria Grande, que concentrará las actuaciones musicales las jornadas del 4 y 5 de octubre de 2024, o la sede de UNED Melilla donde se conjugará una agenda cultural con el cine y los coloquios como aliados pero que también acogerá directos. Un completo cartel que se comienza a dar a conocer con cuatro nombres que inauguran la propuesta de Iwa Fest para 2024.
Los sonidos folk de su Galicia natal inundan las composiciones de Baiuca, con un aire decididamente moderno que invita al hedonismo y a la celebración a través de la integración de este universo sonoro con la electrónica de vanguardia. Alejandro Guillán es Baiuca y ha sabido construir un proyecto que mira al futuro, con dos álbumes de estudio publicados y diversas colaboraciones que lo han puesto en el circuito como una apuesta firme en tan solo cinco años de trayectoria. Un directo que aterrizará con sus ritmos pegajosos en Iwa Fest.

Gaye Su Akyol representa la escena más vanguardista en Estambul. Esta intérprete turca conocida popularmente como “La Björk del Bósforo” ha sabido recuperar el folclore turco integrándolo en culturas sonoras propias como el rock, la psicodelia o el punk. Una innovación que llega a sus letras con un marcado activismo político. Empoderamiento como emblema en el directo de esta intérprete, también antropóloga y pintora que pasará por primera vez por Iwa Fest en Melilla.
El blues del desierto es el sonido que define a Imarhan. Una formación que llega a Iwa Fest desde Argelia. La fusión de instrumentos como la guitarra eléctrica o tradicionales, como el tinte o el izad hacen únicos los directos, autodefiendo su estilo como Assuf. Un blues del desierto que define la cultura tuareg, en un proyecto con más de quince años de gira, reforzando el significado de su origen.
Tradición y vanguardia son dos elementos fundamentales en las producciones de Lala Tamar. Un proyecto con una base lingüística, con la recuperación del idioma perdido de la Haketía, y llevándolo al universo sonoro del pop.

Una creadora marroquí que etiqueta su trabajo en el Pop Sefardí, convirtiendo en cultura contemporánea este idioma ancestral casi perdido.
Iwa Fest arranca con este show su tercera edición, continuando su propuesta de confluencia cultural, recuperando las interacciones de la cuenca mediterránea como cuna de la civilización. Un ámbito cultural donde se integra el universo amazigh, concepto que ha construido la propuesta del festival, pero donde confluyen muy diversas influencias, que también tienen espacio en Iwa Fest.
Iwa Fest es un festival que cuenta con el patrocinio y la organización conjunta de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor de la Ciudad Autónoma de Melilla, el Patronato de Turismo de Melilla, UNED Melilla, Braive Media y Asesoría Urgoiti. Además, cuenta con la colaboración de Casa Árabe, Fundación Melilla Monumental, Cadena Ser Melilla, Sim Producciones y Doranjo. Iwa Fest cuenta también con el apoyo de Radio3 como medio oficial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner