Foto 4-4-24, 17 59 28 (1)

Con una trayectoria que se remonta a sus inicios a los 16 años en los clubes y chiringuitos de la Costa del Sol, Jhon Mena ha forjado un camino sólido en la escena electrónica nacional e internacional.

Desde su actual residencia en Marbella, este DJ y productor valenciano ha consolidado su carrera gracias a una evolución artística constante, una impecable técnica en cabina y un enfoque profesional tanto en la música como en la gestión de proyectos.

Hoy, al frente del proyecto Cirqular Bookings, Mena comparte con nosotros su visión del presente y futuro de la música electrónica.

Desde tus inicios a muy corta edad hasta tu presencia en cabinas internacionales, ¿cómo describirías la evolución de tu sonido y enfoque como artista?

Mi evolución técnica ha sido notable, sobre todo teniendo en cuenta que empecé con recursos muy limitados. Con el tiempo, he ampliado mi cultura musical y repertorio, lo que me permite ofrecer sets variados y adaptados a públicos diversos.

La rapidez mental, la capacidad de leer la pista sin necesidad de preparar el set previamente, y la conexión instantánea con la audiencia, son los aspectos que más han evolucionado en mí.

Eres parte del equipo de BeachGrooves Radio con tu programa “Cirqular Radio Show”. ¿Qué papel ha jugado la radio en tu desarrollo profesional y qué energía buscas transmitir?

La radio ha sido clave. Es un espacio donde se crea una conexión directa entre artista y oyente. Más allá del estilo musical, priorizo la calidad, la profesionalidad, y el dar visibilidad a nuevos talentos. Además, el programa sirve para compartir entrevistas, novedades musicales y eventos relevantes, aportando valor real a quien nos escucha.

Has fundado el Blue Town Festival y el sello Aparenzza Music. ¿Qué diferencia a este último de otras propuestas y qué filosofía lo respalda?

Blue Town fue un proyecto muy especial que acercó la música electrónica al Valle del Genal, con artistas como WADE, Mark Jenkyns o Miane.

Aparenzza nació de la ilusión compartida con otro DJ por tener un sello propio y organizar eventos de alcance local e internacional. Aunque hoy ya no formo parte de él, esa experiencia me enseñó mucho sobre profesionalizar ideas y elegir bien a tus socios. Cirqular nace con esa madurez.

2024 marcó un punto de inflexión con el cierre de ciclo en La Térmica y el inicio de Cirqular Bookings. ¿Qué representa esta nueva etapa para ti?

Cirqular, junto a Ben Rodd, es un proyecto que representa madurez y visión estratégica. Empezamos como agencia de DJs, evolucionamos hacia la producción de eventos, y próximamente lanzaremos nuestro propio sello discográfico. Esta estructura me ha permitido establecer conexiones mucho más cercanas con otros profesionales del sector, entender la competitividad del mercado y reforzar mi posicionamiento.

Has tocado en festivales como Awake (Marrakech), Terrazzza House Park (Zúrich) o La Punky (Francia). ¿Alguno de estos eventos supuso un antes y un después en tu carrera?

Industrial Copera fue un hito, por la historia del club y lo que representa en la escena. Awake, por otro lado, me ofreció una nueva perspectiva sobre Marruecos y su cultura. Leer más..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner