281224_Penthouse_Roger Sanchez00006

Con más de tres décadas de experiencia, Roger Sanchez se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la música house a nivel mundial.

Nacido en Queens, Nueva York, con raíces dominicanas, ha dejado su huella tanto en clubes underground como en importantes escenarios internacionales, incluyendo sus icónicas residencias en Ibiza desde el año 2000.

Ganador de un Grammy y creador del clásico “Another Chance”, ha trabajado con leyendas como Madonna, Daft Punk y Michael Jackson. Además de su talento como productor y DJ, es conocido por su compromiso con la comunidad de música electrónica a través de su programa de radio Release Yourself, en el que apoya a nuevas generaciones de artistas.

En esta entrevista, exploramos su visión sobre la escena actual, su evolución musical y sus planes a futuro.

A lo largo de tu carrera has utilizado distintos alias como The S-Man o Roger S. ¿Qué rol juega cada uno en tu proceso creativo y en la dirección musical que tomas?

Cada alias representa una parte distinta de mi sonido. Me permite experimentar sin las expectativas asociadas a mis lanzamientos bajo el nombre Roger Sanchez.

Es como asumir un personaje: me da libertad para explorar territorios que quizás no abordaría de otro modo. Así puedo expandir mis límites creativos sin comprometer la coherencia de cada proyecto.

Tu formación inicial fue en arquitectura. ¿De qué forma influye ese bagaje en tu enfoque hacia la producción musical y los sets en vivo?

La arquitectura me enseñó a pensar en estructuras, en cómo construir algo sólido desde los cimientos.

En música, suelo comenzar con la percusión como base y desde ahí desarrollo todo lo demás.

También hay una dimensión espacial: la relación entre los elementos, los silencios, los momentos de respiro… todo eso viene de entender el diseño como un equilibrio.

Has dicho que el “alma” es clave en la música. ¿Cómo la defines y cómo te aseguras de que esté presente en tus producciones?

Para mí, el alma es esa vibración que no solo se escucha, sino que se siente. Es algo emocional. Lo sabes cuando lo oyes: te mueve por dentro.

En mis producciones hay una presencia importante de percusión y ritmos latinos, y eso es fundamental para mi forma de expresar el alma. Leer más…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner